¿Debería registrarse la jornada laboral?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Debería registrarse la jornada laboral? En los últimos años se ha intensificado el control a la hora de verificar si las empresas resgistran o no la jornada de sus trabajadores. La novedad principal en estas actuaciones supone la obligación del registro de jornadas a tiempo completo que antes no se llevaban a cabo. La finalidad […]
Entrar

Ventajas de tributar por módulos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Si eres un trabajador autónomo, en función del tipo de actividad a la que te dediques, podrás acogerte al régimen de estimación objetiva o módulos, o al de estimación directa. La principal diferencia entre ambos supone el modo en que se computa lo que vayas a ganar. La estimación objetiva o el método de módulos […]
Entrar

¿Puedo contratar a un familiar directo como asalariado?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las nuevas ayudas destinadas a trabajadores autónomos han establecido un giro en cuanto a la contratación de los familiares como trabajadores asalariados. Ello quiere decir que se podrá contratar a familiares directos como asalariados sin la necesidad de que ejerzan como autónomos colaboradores. Anteriormente, para trabajar como apoyo en las empresas familiares los trabajadores debían: […]
Entrar

¿Cuándo se puede despedir a un empleado estando de baja?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente un trabajador sí puede ser despedido aunque se encuentre en situación de baja. Todas las limitaciones que había al respecto se han ido eliminando. Sin embargo, hay que hacer una precisión muy concreta; un trabajador puede ser despedido “estando de baja”, pero no podrá ser despedido “por” estar de baja. “Un trabajador puede ser […]
Entrar

¿Qué es el contrato de formación y aprendizaje?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El contrato de formación y aprendizaje es una modalidad contractual cuyo objetivo es que el trabajador adquiera la formación específica relativa a una profesión. La principal característica consiste en que, mientras trabaja, el trabajador recibe formación teórica y práctica. Además, la empresa se beneficia de una reducción del 100% de la Seguridad Social. “En el […]
Entrar

Ayudas públicas destinadas a promocionar trabajadores autónomos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gobierno ha establecido una serie de ayudas destinadas a personas desempleadas que quieran ejercer un oficio como trabajadores autónomos, que tengan su domicilio en Baleares. Las mismas deberán cumplir los siguientes requisitos; Estar inscritas como demandantes de empleo en la oficina del servicio público de empleo. Darse de alta en el régimen especial de […]
Entrar

¿Qué es la jubilación parcial?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La jubilación parcial es aquella iniciada simultáneamente con un trabajo a tiempo parcial. Esta figura puede ser muy beneficiosa para los trabajadores y la empresa. Se debe solicitar cuando ambas partes acuerden una reducción de la jornada y salario del trabajador. El trabajador percibirá el salario correspondiente a su jornada parcial, además de la prestación […]
Entrar

Diferencias entre el contrato fijo-discontinuo y el contrato eventual

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para distinguir entre el contrato de trabajo fijo-discontinuo y el contrato eventual por circunstancias de la producción, atenderemos primero a un claro ejemplo; En un hotel situado en una estación de esquí, que abre exclusivamente en la temporada de invierno, la plantilla que consta de un contrato fijo-discontinuo, desempeñará sus servicios en el hotel durante […]
Entrar

¿Qué hacer frente a un despido?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El despido es el acto por el cual el empresario, de manera unilateral, da por finalizado el contrato laboral con su empleado. Los efectos del despido varían en función de la naturaleza del mismo. ¿Qué tipo de despidos se prevén en el Estatuto de los Trabajadores? Despido disciplinario. Este tipo de despido prevé ciertas causas […]
Entrar