¿SE PUEDE VENDER UN PISO ALQUILADO?

¿SE PUEDE VENDER UN PISO ALQUILADO?

Cuando decides poner a la venta una propiedad, si está alquilada, es posible que surjan varias dudas legales. ¿Qué ocurre con el contrato de alquiler? ¿Puedo vender un piso que ya tiene inquilinos? ¿Qué derechos tienen tanto el comprador como el arrendador?

  • La pregunta más repetida: ¿puedo vender un piso si está alquilado?

Sí, se puede vender un piso alquilado, pero hay que tener en cuenta algunas condiciones, como que el contrato de alquiler continúa en vigor, lo que significa que el nuevo propietario tiene que respetar los términos del contrato.

Esto implica que el inquilino seguirá viviendo en el piso bajo las mismas condiciones acordadas originalmente, salvo que haya un pacto en el contrato que permita modificarlo con el consentimiento del arrendatario.

  • ¿Qué pasa con el contrato de alquiler cuando vendo el piso? Subrogación del contrato de arrendamiento.

El contrato de alquiler no se extingue con la venta de la vivienda, sino que se transmite al nuevo propietario. Esto se conoce como subrogación del contrato de arrendamiento: el inquilino tiene derecho a seguir en el piso bajo las mismas condiciones, aunque el arrendador cambie.

La clave aquí es tener presente que el comprador debe hacerse cargo de los derechos y obligaciones derivados del contrato de alquiler.

  • ¡Ojo! En algunos supuestos existe un derecho de tanteo y retracto del inquilino.

Así es. Existen casos en los que el inquilino tiene un derecho de tanteo y retracto en el momento de la venta. Esto significa que, en determinadas circunstancias, el inquilino tiene prioridad para comprar la vivienda antes que cualquier otra persona. Sin embargo, esto solo aplica si así está estipulado en la ley o si el contrato de alquiler menciona este derecho.

  • ¿Qué pasa si el comprador quiere que el inquilino se vaya?

En ocasiones, el nuevo propietario puede estar interesado en recuperar la vivienda para uso personal, lo que implicaría la salida del inquilino. En este caso, es importante saber que, si el contrato es de duración indefinida, el inquilino tiene derecho a permanecer en el piso durante cinco años más (si es persona física).

Para que el inquilino se marche, el comprador deberá llegar a un acuerdo con él, ya sea por medio de un desahucio o de un acuerdo amistoso, siempre respetando los plazos y condiciones que marca la ley.

  • Consejos prácticos a la hora de vender un piso alquilado
  1. Revisa el contrato de alquiler: Antes de vender, asegúrate de conocer las condiciones exactas del contrato (por ejemplo, derechos especiales del inquilino o cláusulas que puedan afectar la venta).
  2. Informa al inquilino de la venta: Aunque no es obligatorio, es recomendable notificar al inquilino sobre la venta para evitar malentendidos o conflictos.
  3. Considera la situación del mercado: Vender con inquilinos puede ser más complicado, ya que algunos compradores prefieren propiedades vacías, aunque también hay compradores interesados en ingresos pasivos inmediatos.
  4. Si el comprador no quiere mantener el contrato de alquiler, hazlo legalmente: Si el comprador quiere recuperar el piso, asegúrate de seguir el proceso legal adecuado para que el inquilino se mude, ya sea por acuerdo mutuo o mediante un desahucio.
  • Conclusión: Vender un piso alquilado es totalmente posible, pero requiere tener en cuenta los derechos del inquilino y las condiciones del contrato de alquiler.

Es fundamental entender las implicaciones legales de la venta y actuar de forma transparente tanto con el inquilino como con el comprador.

 

*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.