REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL: CLAVES, A QUIÉN AFECTA Y CÓMO FUNCIONARÁ.
*Artículo redactado el 5 de febrero de 2025.
**Aunque el Anteproyecto de Ley haya sido aprobado en el Consejo de Ministros, está pendiente de tramitación parlamentaria y tiene que ser aprobado por el Congreso de los Diputados.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley para la reducción de jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas. Ahora bien, ¿qué consecuencias tiene?
- El objetivo: trabajar menos horas y facilitar la conciliación, sin disminución salarial.
- Los empleados que actualmente trabajan 40 horas a la semana verían reducida su jornada en 37,5 horas semanales.
- El Gobierno lo plantea como una oportunidad para que los empleados puedan distribuir las horas de trabajo con mayor flexibilidad, cumplir sus obligaciones y tener una mejor conciliación.
- A pesar de la reducción de horas de trabajo efectivo, en todo caso se mantendría el mismo salario.
- ¿Afecta a cualquier empleado español? Todo dependerá del convenio colectivo.
Algunos sectores ya contemplan jornadas laborales reducidas en sus convenios colectivos, pero esta nueva normativa beneficiaría a unos 12 millones de trabajadores adicionales. Gran parte de ellos pertenecen a sectores como la hostelería o la construcción.
- ¿Y los empleados que ya tienen jornada reducida? La reducción de jornada implicaría incrementar el salario de forma proporcional.
- El Anteproyecto prevé que se ajuste el precio por hora, con lo cual, aquellos empleados que tengan jornada reducida verían incrementado su salario de forma proporcional (como consecuencia de la aplicación de la jornada máxima semanal de 37,5 horas).
- Con la nueva normativa, los empleados a tiempo parcial podrían optar por una reducción aún mayor o bien mantener su horario y recibir una compensación salarial.
- Reforma del Registro Horario: digital y trazable.
- Se plantea que el Registro Horario pase a ser digital y no manipulable. ¿Objetivo? Que sea accesible para la Inspección de Trabajo.
- Los empleados (todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato o jornada que realicen) harán el registro de jornada de forma personal, inmediatamente al inicio y finalización de cada jornada, así como en las interrupciones que afecten al cómputo.
- Se refuerza el Derecho a la Desconexión Digital.
- Aunque la desconexión digital está regulada desde el año 2018 en 88 de la Ley Orgánica de Garantía de los Derechos Digitales, el Anteproyecto de Ley refuerza este derecho.
- Todas las empresas quedarían obligadas a elaborar un protocolo interno de desconexión digital (a menos que el convenio aplicable al sector ya disponga de un protocolo en este sentido).
- Endurecimiento de las sanciones para quienes no cumplan.
Se produce un endurecimiento de las sanciones actuales en materia de jornada por dos razones:
- Porque se multará a las empresas por cada trabajador con el que se incumplan las normas (antes la sanción no era individualizada, era general). Por ejemplo, si no hay registro o se falsean los datos, las sanciones serán por cada trabajador.
- Porque las multas serán más elevadas, aumentando el límite máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.
Para garantizar el cumplimiento, se hará especial hincapié en la correcta gestión de límites legales en materia de jornada, horas extra y registro de jornada, entre otras.
*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.