EMBARGO DE SUELDO: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

EMBARGO DE SUELDO: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

Un embargo de sueldo es una medida legal mediante la cual una parte del salario de un trabajador se retiene para saldar una deuda, siempre por orden judicial. En este artículo vamos a ver cómo funciona, qué implica y cuáles son los derechos y responsabilidades del trabajador.

  • ¿En qué consiste el embargo de sueldo? ¿Es el sueldo completo?

Se trata de retener una parte del salario del trabajador para pagar una deuda pendiente. Es importante tener en cuenta que debe ser el juzgado quien notifique la orden y el trabajador debe colaborar para cumplir la normativa.

No será posible embargar el 100% del salario, ya que debe respetarse un mínimo inembargable que garantice cubrir las necesidades básicas, que se regulará sobre el excedente del SMI en España – actualmente es de 1.134 € /14 pagas – .

Estos son los porcentajes escalonados:

  1. 30% entre el SMI y el doble del SMI.
  2. 50% entre el doble y el triple del SMI.
  3. Hasta un 90% en cantidades superiores al quíntuple del SMI.

Si hay varias deudas, se deberán respetar igualmente estos tramos.

  • ¿A qué obligaciones se enfrenta la empresa?

Una vez notificada, la empresa debe:

  1. Calcular y retener la cantidad embargada según las instrucciones judiciales.
  2. Transferir los fondos al juzgado o entidad correspondiente.
  3. Cumplir estrictamente los plazos y garantizar la confidencialidad del proceso.
  4. El incumplimiento puede conllevar sanciones legales, incluida la responsabilidad solidaria por la deuda.
  • ¿Cómo se ejecuta el embargo?
  1. Reclamación de la deuda: el acreedor la solicita al juez.
  2. Orden judicial: el juez dicta el embargo y define los porcentajes aplicables.
  3. Notificación a la empresa: la entidad empleadora recibe la orden y empieza a retener.
  4. Cálculo y retención: se aplican los tramos establecidos.
  5. Finalmente, cuando la deuda se paga, se detienen las retenciones.
  • ¡Excepción! ¿Qué ocurre con las personas que deben prestar una pensión alimenticia?

Las obligaciones alimenticias tienen prioridad absoluta sobre otras deudas.

  1. Primero, se paga la pensión en su totalidad.
  2. Después, se calcula el mínimo inembargable del salario restante.
  3. Finalmente, si hay excedente, se aplica el embargo según los tramos legales.

Veamos un ejemplo: Si el salario es de 1.600 €, y la pensión alimenticia es de 400 €, se calcula sobre el restante, 1.200 €. De esta manera, el mínimo inembargable sería de 1.134 € y el excedente embargable 66 €, sobre el cual se aplican los porcentajes.

Conocer el procedimiento y las responsabilidades legales es fundamental para manejar esta situación de manera adecuada, tanto para el trabajador como para la empresa.

*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.