A PARTIR DE ABRIL DE 2025 SERÁ OBLIGATORIO INTENTAR UNA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL ANTES DE PRESENTAR UNA DEMANDA CIVIL O MERCANTIL.

A partir de abril de 2025 será obligatorio intentar una solución extrajudicial antes de presentar una demanda civil o mercantil.

La nueva Ley 8/2023 de Medidas de Eficiencia Procesal, introduce la obligación de acreditar, antes de presentar una demanda civil o mercantil, que se ha intentado previamente resolver el conflicto de forma extrajudicial mediante un MASC (Método Alternativo de Solución de Conflictos).

¿Qué es un MASC y por qué es importante?

Los MASC son herramientas que permiten a las partes resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a un juzgado. Se trata de procesos voluntarios, en los que se busca alcanzar acuerdos de forma dialogada, con el acompañamiento de profesionales especializados.

El objetivo es claro: facilitar soluciones más ágiles, menos costosas y menos confrontativas.

Con la nueva ley, antes de iniciar un procedimiento judicial será imprescindible demostrar que se ha intentado al menos una de estas vías.

Principales métodos reconocidos

  1. Mediación: Un mediador imparcial ayuda a las partes a comunicarse y llegar a un acuerdo. No impone una solución, sino que actúa como facilitador del diálogo.
  2. Conciliación: En este caso, un tercero cualificado, por ejemplo un abogado, propone una solución concreta. Las partes pueden aceptarla o rechazarla. Aunque es más formal que la mediación, también ofrece flexibilidad.
  3. Negociación asistida por abogados: Son los propios abogados quienes conducen la negociación en representación de sus clientes, sin la intervención de un tercero imparcial.
  4. Oferta vinculante confidencial: Pensada para reclamaciones económicas, permite que la parte demandada presente una propuesta de resolución. Si esta se rechaza sin motivo justificado, puede haber consecuencias en costas.
  • ¿Es obligatorio en cualquier procedimiento? No, la ley contempla excepciones en las que no será necesario acudir a un MASC antes de demandar. Veamos algunos ejemplos:
  1. Procedimientos urgentes o con medidas cautelares.
  2. Casos de violencia de género.
  3. Determinados asuntos del ámbito penal, social o contencioso-administrativo.

Fuera de estas excepciones, el intento de resolución extrajudicial será un requisito imprescindible para que la demanda sea admitida.

  • ¿Qué pasa si no se acredita el intento de MASC?

En caso de no adjuntar la documentación que justifique el intento de solución extrajudicial, el juzgado podrá requerir la subsanación. En ese momento, la figura del procurador cobra especial relevancia, ya que será el encargado de recibir la notificación judicial y de coordinar la respuesta dentro del plazo establecido.

Si no se presenta la documentación a tiempo o no se puede justificar el intento, la demanda podría ser directamente inadmitida, lo que implicaría que el procedimiento ni siquiera comience.

  • Conclusión: La obligación de acreditar un intento de solución extrajudicial afecta a cualquier persona física o jurídica que desee iniciar un procedimiento civil o mercantil. 

Desde conflictos entre empresas hasta reclamaciones de deudas particulares, el nuevo requisito exige adaptaciones tanto en el ámbito privado como empresarial.

El objetivo es claro: reducir la carga judicial, promover la cultura del acuerdo y mejorar la experiencia de quienes se ven envueltos en un conflicto legal.

 

*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.