CÓMO SE VALORA EL PERJUICIO ESTÉTICO TRAS UN ACCIDENTE DE TRÁFICO.

¿Cómo se valora el perjuicio estético tras un accidente de tráfico?
Analizamos las claves para entender la indemnización por daños estéticos permanentes tras un accidente de tráfico.

En el contexto de los accidentes de tráfico, una de las posibles secuelas que pueden derivarse de las lesiones sufridas es el perjuicio estético.

Este tipo de daño se refiere a cualquier alteración física que empeora la apariencia de la persona una vez concluido el proceso de curación, y está expresamente regulado en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).

  • Esta ley establece seis grados de perjuicio estético, detallados en el artículo 102.
  1. Importantísimo: daños de extrema gravedad, como grandes quemaduras o deformidades faciales.
  2. Muy importante: como la amputación de dos extremidades o la tetraplejia.
  3. Importante: por ejemplo, la amputación de una extremidad o la paraplejia.
  4. Medio: incluye amputación de varios dedos, cojera marcada o cicatrices faciales extensas.
  5. Moderado: cicatrices visibles en la cara o amputación de un dedo.
  6. Ligero: pequeñas cicatrices fuera de zonas visibles.

Cuando un perjuicio no encaja de forma literal en estos grados, se asigna el nivel correspondiente en función de su entidad, aplicando criterios de proporcionalidad.

Para determinar el grado exacto, se analizan distintos factores, por ejemplo:

Visibilidad del daño, nivel de atención que atrae, impacto emocional en la persona afectada y su influencia en las relaciones personales.

¿Cómo se debe calcular la indemnización?

Aunque el perjuicio estético se valora con un sistema de puntos como el resto de secuelas, su cuantificación se hace por separado, tal como recoge el artículo 103 LRCSCVM. Por ejemplo, si una persona pierde un ojo, se valorará por un lado la pérdida funcional y por otro el impacto estético.

 

*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.