PROYECTO DE LEY: PROTECCIÓN DE MENORES EN ENTORNOS DIGITALES

PROYECTO DE LEY: PROTECCIÓN DE MENORES EN ENTORNOS DIGITALES

Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales

El Consejo de Ministros aprobó en marzo de 2025 un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad digital de los menores frente a los riesgos derivados de internet y redes sociales y el ocio electrónico.

La norma, actualmente en tramitación en las Cortes Generales, introduce medidas nuevas en el entorno europeo y supone:

  1. Modificaciones en el Código Penal,
  2. Modificaciones en la Ley de Protección de Datos,
  3. Modificaciones en la Ley General de Comunicación Audiovisual.
  • Cambios relevantes: aumento de edad en el consentimiento digital y mejoras en el sistema de control parental
  1. La edad de consentimiento digital pasaría de los 14 a los 16 años. De este modo, los adolescentes precisarán de supervisión parental hasta esa edad.
  2. Otro eje central de la norma es la obligación de incorporar sistemas de control parental en los dispositivos móviles para proteger a los menores de contenidos inadecuados.
  3. Además, se refuerza la responsabilidad de influencers y operadores de comunicación, obligados a habilitar canales de denuncia frente a publicaciones inadecuadas.
  • Se endurecen las sanciones contra el contenido sexual ilícito y los deepfakes
  1. El proyecto también endurece las sanciones contra la distribución de pornografía y deepfakes* sexuales dirigidos a menores.
  2. Se amplían las facultades de los jueces para bloquear servicios digitales con contenidos ilícitos.
  3. Se apuesta por la prevención, estableciendo que las Administraciones Públicas deberán promover programas de concienciación y guías de uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar.

*Un deepfake es un vídeo o imagen creada mediante IA que manipula o suplanta la imagen de una persona para hacerla decir o hacer cosas que nunca ocurrieron. 

  • La Ley equilibra dos intereses en tensión: (1) garantiza la libertad de expresión y el desarrollo tecnológico; y (2) protege los derechos de los menores en un escenario en el que su vulnerabilidad es mayor.

El propósito fundamental de este proyecto es ofrecer a los menores un entorno digital más seguro y confiable

La Ley pretende dar una respuesta integral que combine:

  • La vía sancionadora (endureciendo el Código Penal y dotando a los jueces de más herramientas de control)
  • La vía preventiva (educación digital y formación en los centros escolares).

 

*Ante cualquier duda no dude en contactarnos. Pida una cita en Lafuente Abogados llamando al 971 72 10 13/ 971 72 39 82 o rellene el formulario de contacto para ser atendido y asesorado personalmente en nuestro Despacho.
Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución extrajudicial al conflicto y si ello no es posible, ejercitando las acciones judiciales necesarias para proteger sus intereses.